(26-julio-2022) La Defensoría del Pueblo organizó un Conversatorio sobre los Derechos de la Mujer Indígena a una Vida Libre de Violencia a través del cual presentó una serie de propuestas y desafíos para conquistar un espacio sin que se perjudique la vida de las féminas en Venezuela.
Alfredo Ruíz, titular de la Institución Nacional de los Derechos Humanos, ofreció las palabras de bienvenida a este evento al tiempo que recordó que esa violencia contra la mujer es consecuencia del orden cultural patriarcal. Este tiene su origen histórico en la familia, cuya jefatura la ejerce el padre y se proyecta en todo el orden social.
Sin embargo, el Defensor consideró que el reto de esta sociedad es desaprender ese proceso hegemónico de masculinidad sobre la mujer o construir nuevas formas de masculinidad, lo que se transmite a través de los constantes procesos de formación que imparte esta institución y en los cuales han participado 18 mil personas.
Ruíz mencionó durante su intervención que otro de los desafíos es aprender de otras culturas, como por ejemplo las indígenas, que están documentadas y que cuentan con representantes no solo en la Defensoría del Pueblo, sino también en otras instituciones como en la Asamblea Nacional.
Al respecto, José Mavío, diputado de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional (AN), planteó la necesidad de revisar entre las diferentes culturas cuando inconscientemente se maltrata a una mujer indígena o hay falta de atención, como por ejemplo cuando está embarazada y no tiene el cuidado del hombre. “Esto se tiene que modernizar” dijo el parlamentario.
Por su parte, Claritza Ron Moreno, Directora General de los Derechos de la Mujer de la Alcaldía de Guaicaipuro, indicó que es tanta la lucha contra el patriarcado que ha creado una pugna y división entre las mujeres cuando por el contrario deben estar unidas para derribar la cultura machista.
En esta actividad también participaron María Reyes, Directora General de Promoción y Divulgación de los Derechos Humanos; Mónica Moreno, Defensora Nacional Especial de Asuntos Indígenas y Trinidad Rodríguez, Defensora Delegada Especial con competencia a nivel nacional en materia de derechos de la mujer, entre otros. Fin/Prensa Defensoría.