(Caracas/19-Nov-2018) Servidores y Servidoras de la Defensoría del Pueblo participaron en un taller denominado “Situaciones de Riesgo y Simulacro de Desalojo en caso de Sismo”, facilitado por el oficial de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Kenny Reinoza, actividad que tuvo como objetivo principal contribuir en la consolidación de una cultura sobre la reducción de los efectos producidos por los terremotos en los individuos, los bienes y el ambiente.
Durante su exposición, Reinoza explicó qué hacer antes, durante y después de un terremoto, subrayó la estrategia en que los ciudadanos y ciudadanas, así como las comunidades, desarrollen un plan de protección, seguridad y evacuación, que mantengan preparado ante eventuales movimientos sísmicos.
Asimismo, destacó la importancia de que los ciudadanos y ciudadanas, conozcan la ubicación de las llaves de gas, de agua, de las puertas de sus respectivas viviendas, de que eliminen los posibles obstáculos que pudieran encontrarse en las rutas de desalojo, y de que realicen simulacros de evacuación ante eventuales casos de terremotos, para de este modo determinar la efectividad del plan de emergencia elaborado por las propias comunidades.
Igualmente, subrayó la necesidad de mantener la calma durante un evento sísmico, ya que muchas personas por pánico podrían sufrir accidentes como consecuencias de objetos que pudieran desprenderse de las edificaciones, como vidrios y techados; por ejemplo, o sufrir caídas por escaleras debido a aglomeraciones en las mismas.
El facilitador también recomendó refugiarse durante un terremoto bajo mesas, pupitres o escritorios, alejados de ventanas u objetos que se puedan caer; para ello, “las personas deben colocarse con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas”. De igual modo, “se deben sujetar los brazos detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello, y esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, esto en caso que no se pueda ubicar un refugio más seguro”.
Por último, luego de un sismo aconsejó, “no correr, no gritar, cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga, cerrar los circuitos de energía eléctrica, no usar ascensor, buscar las salidas o salida de emergencia, y dirigirse a las zonas de protección establecidas”; entre otras medidas, ante estos fenómenos telúricos. Fin/ José David Delgado