(07-Octubre-2022) La Defensoría del Pueblo conjuntamente con la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), realizó un EcoTaller: “Animales Benditos y sus Efemérides”.
La actividad de formación se realizó en Caracas, este viernes 7 de octubre, en conmemoración del Mes, Semana y Día Mundial de los Animales y tuvo como ponente a Xiomara Cuevas, Defensora Delegada Especial con Competencia Nacional en Materia de Ambiente de la Defensoría del Pueblo, contando con el apoyo técnico de connotados expertos de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minec y de otras instituciones.
El objeto de este taller era informar y capacitar en promoción de los valores culturales, históricos y familiares, teniendo en cuenta a los derechos humanos ambientales y a los derechos naturales de la Madre Tierra, en especial respecto a la visibilización de los animales miembros de familias humanas, los animales amigos, los animales héroes, sus defensores e identificar las festividades culturales religiosas y ambientalistas respecto a la fauna.
Durante esta jornada, el programa de estudio abordó los siguientes temas: Derechos Humanos constitucionales y ecoculturales, así como a la educación ambiental (haciendo hincapié en que la sensibilización animalista y antiespecista también es educación ambiental) y a la existencia de la diversidad biológica, visiones críticas de los Derechos Humanos que incluye a todos los seres vivos como son los animales, Derechos Humanos Ambientales emergentes, somos diversidad biológica #YoSoyHominido, Para qué sirven la efemérides?, festividades y costumbres culturales en honor a la fauna.
Otros puntos tratados fueron: Efemérides o festividades con sentido animalista que suelen pasar desapercibidas, de la festividad animalista de San Antón a la de San Francisco de Asís, ¿Por qué optar por los animales y bendecirlos?, animales héroes, sensibilización animales de familia, sensibilización animales amigos, visión animalista solidaria de lo que es ser proteccionista de animales.
De igual manera se debatió sobre: Los lineamientos para la educación ambiental en Venezuela y la corresponsabilidad comunitaria en materia educativa ambiental sobre la diversidad biológica, obligatoriedad de la educación ambiental, que España ya tiene una asignatura de respeto a los animales ¿y Venezuela para cuándo?, actores sociales para la generación de una cultura ambiental, así como educación en valores ambientales antiespecista.
Por último, la presentación que se realizó desde las 8:30 am y hasta la 1:30 pm, incluyó un homenaje a los mártires del pasado: Víctimas animales de la ciencia y el “progreso”, oración libre, ecuménica y comunitaria de acción de gracias, perdón y bendiciones por toda la fauna y sus proteccionistas. FIN/PRENSA Defensoría