(21-Otubre-2022) Cada 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la toma de conciencia de la tartamudez. Por esta razón, la Defensoría del Pueblo realizó un Cine Foro en el cual presentó la película británica El discurso del rey.
La actividad se desarrolló de 9:00 am a 12:00 meridiem y estuvo organizada por la Defensoría Delegada Especial Nacional para la Protección de las Personas con Discapacidad siendo la facilitadora Marianela Espinoza, quien presta apoyo en esta área y en la Defensoría Delegada Especial con Competencia Nacional en Materia de Ambiente.
Esta cinta cinematográfica está basada en hechos reales. Jorge VI cómo se conoció al padre de la extinta reina Isabel II era un hombre inseguro y, una de su mayores preocupaciones era su tartamudeo, convirtiéndose en una pesadilla el hablar en público. Sin embargo, encontró un logopeda que halló la clave de sus problemas para hablar: la autoconsciencia.
Entre los antecedentes históricos del rey Jorge VI se encuentran que era un muchacho al que su familia llamaba Bertie, que había crecido bajo la sombra de su hermano y maltratado durante su niñez por la institutriz y, es hasta después de tres años es cuando sus padres se dan cuenta de este hecho que marcó su vida.
De acuerdo con las láminas que se presentaron como herramientas de apoyo de la película, que data de 2010, la tartamudez es la condición de la persona tartamuda. El verbo tartamudear por su parte, refiere a la imposibilidad de leer o de hablar de manera fluida debido a la repetición de silabas y a una pronunciación que se interrumpe con asiduidad.
La tartamudez, por lo tanto, es un trastorno que afecta la capacidad de comunicación de un individuo. Es importante destacar que las interrupciones y las repeticiones no son voluntarias, sino que tienen su origen en distintas causas orgánicas, sociales y psíquicas.
La tartamudez influye, a su vez, en la personalidad del sujeto. Otros nombres que suelen usarse como sinónimos de tartamudez son disfemia, disfluencia en el habla o espasmofemia.
La Organización de la Salud (OMS) cambió la connotación tartamudez y lo define como un trastorno del neuro fluidez del habla con bases neurobiológica y genética, durante la cual individuo sabe perfectamente lo que desea decir, pero es incapaz de verbalizarlo en ese momento a causa de la prolongación, la repetición o la paralización involuntaria de un sonido.
Existe una lista de famosos y famosas tartamudos. La nómina es encabezada por el Rey Jorge VI de Inglaterra, el actor James Earl Jones, la actriz Marilyn Monroe, el cantante Marc Anthony, el actor Bruce Willis, el actor Rowan Atkinson, quien le da vida a Mr.Bean y Porky Pig. FIN/PRENSA Defensoría