(09-Feb-2015) Este lunes la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo dio inicio a once Diplomados en Materia de Derechos Humanos, donde participaran más de 1.000 personas.
En este primer periodo del año 2015 se dictarán se dictarán los diplomados en Derechos Humanos; Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Derechos Humanos para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes con Diversidad Funcional; Derechos de las Mujeres y Equidad de Género; Derechos Humanos para el Poder Popular; Derechos Humanos para la Articulación con el Poder Popular; Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas; Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes; Derechos Humanos laborales; Derechos Humanos y Teología de la Liberación, y Derechos Humanos de Campesinos y Campesinas.
La Directora General de Promoción y Divulgación de la Defensoría del Pueblo, Ileana Ruiz, expresó que “la Defensoría ha tenido como criterio la defensa de los derechos humanos, donde nacen y surgen desde el clamor de la ciudadanía en pro de sus derechos, y por lo tanto es desde las comunidades donde los derechos humanos se empoderan, crecen y se maduran”.
La metodología de evaluación se basará principalmente en la integración de los participantes con la comunidad, la integración grupal y la asistencia a las horas académicas.
Los diplomados en Materia de Derechos Humanos están dirigidos a todo público, en diferentes horarios y tienen una duración estimada de 160 horas académicas.
Convenio entre DdP y MinDefensa
Como parte de un acuerdo firmado con el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, para finales de febrero se incorporarán a los cursos de la Escuela de Derechos Humanos los funcionarios y funcionarias que integran los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Para ello, la Escuela ha reservado cinco cupos en cada curso. Para septiembre se tiene previsto el inicio de once Diplomados dirigidos a funcionarios de la FANB, cuyas clases se dictarán en las instalaciones de la Universidad Militar.
Simultáneamente, se facilitará un curso básico en Derechos Humanos con las temáticas de derechos de los niños, niñas y adolescentes; derechos de las mujeres; Derechos Humanos y Derecho Humanitario, y derechos de los pueblos indígenas. Fin/ Antonieta Cetrangulo