Defensor del Pueblo junto a Nancy Zambrano presentaron libro: Escritos de una combatiente de la guerrilla urbana

(08-Jul-25) En el marco de la vigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se lleva a cabo en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) y en la Plaza de la Juventud, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz junto a la autora Nancy Zambrano presentaron el libro Escritos de una Combatiente de la Guerrilla Urbana de Caracas.

 

Ambos estuvieron acompañados por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural, además presidente del Centro Nacional del Libro y director Ejecutivo de la Fundación Editorial El perro y la rana, Raúl Cazal y la coordinadora de Publicaciones de la Defensoría del Pueblo, Carolina Brito.    

Para el Defensor del Pueblo se trata de una obra vivencial que expone la lucha constante de su autora Nancy Zambrano Rivas y sus compañeros y compañeras de lucha por los ideales revolucionarios que marcaron a una generación de jóvenes en la década de los años 60, 70 y 80, en una Venezuela que clamaba justicia social y el respeto a la dignidad de las personas y a sus derechos humanos.

Nancy Zambrano posee una amplia cultura, es magíster en computación en Venezuela y doctorada en ciencias informáticas en Francia, profesora universitaria jubilada de la Universidad Central de Venezuela. Su vida es símbolo de lealtad a los principios, de consecuencia con las ideas de las que cree con firmeza, ha pasado por difíciles experiencias sin perder la condición humana y luchadora social que la caracteriza.

 

Nancy Zambrano con apenas 17 años asumió la lucha armada urbana, formó parte de la comandancia del Destacamento Livia Gouverneur, actuando en operaciones que se hicieron famosas para la época, como el secuestro de los cuadros de la exposición Cien Años de Pintura Francesa en el Museo de Bellas Artes de Caracas y el asalto a la Misión Militar Norteamericana.

Para su autora, este libro describe la etapa que vivió una generación en Venezuela en la década de los 60. Su contenido está lejos del panfleto. Es, quizás, el testimonio más lacerante sobre la etapa que vivió una generación. Por eso, se trata de un libro que no defrauda. Que no es ficción. Ni impostura. Ni maquillaje. Por eso cautiva y estremece a todo aquel que lo lee.  FIN /PRENSA Defensoría