Defensoría del Pueblo realizó un taller sobre el Observatorio de Mujeres Indígenas

(15-Sep-25) La Defensoría del Pueblo realizó un foro chat sobre el Observatorio de Mujeres Indígenas, realizado de forma virtual y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

El objetivo principal del Observatorio de Mujeres Indígenas es brindarle herramientas de formación sobre los derechos, particularmente sexuales y reproductivos, de la violencia multicausal, entre otros; así tener el conocimiento y, a través de la perspectiva crítica de los derechos humanos, puedan aprender a salir del patriarcado y saber que tienen voz propia.

Esta explicación la dio la funcionaria de la Defensoría del Pueblo adscrita a la Dirección de Materias de Especial Atención, la antropóloga Maivy Mejías, quien expuso que las mujeres indígenas serán las multiplicadoras del conocimiento adquirido que permitirá atender casos de violación de sus derechos en cada una de las comunidades que integran.

Mejías explicó que los observatorios generan un diagnóstico participativo, donde las mujeres exponen sus necesidades en temas de salud, educación, entre otros, y de esta forma lograr las soluciones pertinentes.

Desde el 2024, con el apoyo de la Unicef se reactivaron los observatorios en siete estados del país, siendo estos: Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Lara, Monagas, Sucre y Zulia, donde se han dictado talleres de formación, y este 2025 ingresará en este trabajo Apure.

Asimismo, se abordaron las siguientes leyes: Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígena; Ley Orgánica sobre Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y Ley Orgánica sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia.

Mejías contó que se han realizado siete talleres y para diciembre se espera hacer jornadas de apoyo en ginecología, y apoyo en operativos de alimentación y asfaltado vial en las comunidades que así lo requieran. FIN / PRENSA Defensoría