(23-Oct-25) El Defensor del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, Alfredo Ruiz, participó vía online en la IX Conferencia Internacional Científica y Práctica, e intercambio de las mejores prácticas de las Defensoras y Defensores del Pueblo, dedicada a el problema de la protección de los derechos humanos en la sociedad digitalizada, invitado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Federación Rusa, Tatiana Moskalkova.
Durante su ponencia, el Defensor destacó que esta conferencia no solo facilita el intercambio entre instituciones de derechos humanos, sino que representa un cambio de paradigma mundial a favor de la humanidad y los derechos humanos en el campo digital.
Ruiz fundamentó que en Venezuela se reconoce el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, por ser fundamentales para el desarrollo económico, político y social del país.
En los últimos 20 años, se ha creado un conjunto de leyes y planes de desarrollo que regulan la materia, sobre la cual se sustentan las políticas públicas. La digitalización y el acceso a internet ha traído mejor calidad de vida, ahorro de recursos económicos, eliminación y simplificación de procesos, entre otros avances. Además de la implementación de sistemas digitalizados con que opera un gran número de las instituciones estatales.
Entre las políticas públicas, se destaca la Gran Misión Ciencia, que busca entre sus objetivos, la preservación del talento, fortalecimiento a la investigación, su aplicación científica a la producción y la transformación digital para mejorar la eficiencia y la calidad de vida. Destaca este año la creación de la Universidad de las Ciencias, Dr. Humberto Fernández Morán, y la incorporación en ella de carreras o programas de formación como: Robótica, Física nuclear, Ciencia de datos, Oceanología, Nanotecnología, Electromedicina y licenciatura en biotecnología, entre otras.
Con ello se busca ir a la digitalización para optimizar la enseñanza de la ciencia y la creación de una red de inteligencia artificial, con visión humanista y apropiación colectiva del conocimiento. Estos logros progresivos se han alcanzado gracias también, a la cooperación de los países BRICS y países de la región latinoamericana.
Ruiz señaló que “para garantizar los derechos humanos aún tenemos que trabajar en la democratización de los avances en esta área; sobre todo, con las personas de más edad, con las más alejadas de las ciudades y las que tienen menos acceso a la formación en tecnología, así como el acceso a los equipos tecnológicos y la tecnología; especialmente en la educación y en el ámbito laboral”.
Por último, destacó los aportes tecnológicos en el Derecho a la Justicia y al Debido Proceso, que han logrado obtener grandes avances con la telemática, por cuanto se permite las notificaciones por cualquiera de los medios digitales, otorgamiento de poderes a las abogadas y los abogados por parte de personas que se encuentran en el exterior, celebración de audiencias sin necesidad de traslados a otras jurisdicciones, así como el otorgamiento de permisos de viajes de los Niños Niñas y Adolescentes, entre otros.
La Defensoría del Pueblo continua con el intercambio permanente con instituciones de derechos humanos, en el país, en la región y en otros continentes; para continuar avanzando, implementando nuevas prácticas y acciones en favor de la vida, la justicia y los derechos Humanos. FIN/PRENSA Defensoría