(25-Oct-25) Con el objetivo de empoderar a las servidoras y los servidores públicos de la Defensoría del Pueblo sobre los derechos humanos de la población migrante trabajadora, los funcionarios y funcionarias de las delegadas de Caracas, Miranda, La Guaira y de la Escuela Nacional de Derechos Humanos de la Defensoría, participaron en un taller «Derechos de las y los Trabajadores Migrantes y sus Familias». La actividad se realizó en el Conjunto de las Aulas Jesús Rivero del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, en El Silencio.
La apertura del evento estuvo a cargo del viceministro de Prevención Social del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST), Rafael Ángel Ríos Bolívar, quien en su discurso subrayó que la presencia de cada uno de los funcionarios y las funcionarias de la DdP es fundamental para seguir profundizando sobre el tema migratorio, sus causas para abordarlas y sus consecuencias para enfrentarlas y poder garantizar el derecho al trabajo que tienen todos y todas las personas migrantes.

Las palabras de salutación y bienvenida estuvieron a cargo del Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, quien destacó la importancia de garantizar y promover los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias en el contexto actual. Ruiz enfatizó que la Defensoría del Pueblo está comprometida con la protección de los derechos humanos y el bienestar de todas y todos los ciudadanos, sin importar su origen.

Indicó además que está jornada de formación e intercambio es fundamental para entender que todas las empleadas y los empleados públicos son servidores y están al servicio del pueblo, quienes deben trabajar por y para todos los ciudadanos y ciudadanas. «Ustedes son referencia para otras personas, su preparación académica siempre será necesaria para brindar un buen servicio, acompañamiento y apoyo a todas las personas que así lo requieren», afirmó.
Por último, Ruiz recordó que Venezuela está a la vanguardia del reconocimiento y protección de los derechos humanos de las personas migrantes. Por ello, es necesario siempre estar informado de las nuevas normativas de migración que existen, tanto a lo interno como externo, para que así la migración se ejecute de manera segura, ordenada y regular, aseguró.
El ponente principal de la actividad fue Rafael Ríos Molina, viceministro de Prevención Social del MPPPST quien compartió su experiencia y conocimientos sobre la situación de los trabajadores migrantes en el país. Ríos Molina abordó temas relevantes como la legislación vigente, los mecanismos de protección y las estrategias para mejorar las condiciones laborales de esta población.
Seguidamente, Liliana Serrano Molina, directora de Migraciones Laborales del MPPPST, en su intervención, explicó a través de un panorama general el marco jurídico -político, derechos y deberes y procedimiento administrativo de las personas migrantes.
El cierre y despedida de esta actividad estuvo a cargo del Director de Materias de Especial Atención de la Defensoría del Pueblo, Edward Ferrazza, quién enfatizó que es necesario continuar trabajando de la mano con todas las instituciones del Estado para continuar promoviendo y defendiendo los DD.HH de las personas.

Dicho taller además de informar sobre los Derechos de las y los Trabajadores Migrantes y sus Familias, también empodera a los funcionarios y funcionarias de la Defensoría del Pueblo para que puedan actuar de manera efectiva en la defensa de los derechos de estas personas, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva, así como profundizar los conocimientos de este fenómeno complejo en el marco de la dinámica nacional e internacional, fomentando el diseño de políticas y buenas prácticas que promuevan la garantía de los derechos laborales y seguridad social. FIN/PRENSA Defensoría