(18-Nov-25) Desde la Dirección General de Promoción y Divulgación de los DDHH en conjunto con la Dirección de Materias Especial de Atención de la Defensoría del Pueblo, en un esfuerzo coordinado con la Dirección de la Diversidad Sexual de la Alcaldía de Caracas, la Cátedra Libre sobre y Visiones Críticas de los Derechos Humanos Acacio Belandria y el Gobierno de Distrito Capital (GDC), se llevó a cabo un foro formativo titulado “Aproximación a la Visibilidad Intersexual”.
El evento tuvo lugar en la Escuela Nacional de Derechos Humanos (ENADDHH) adscrita a la Defensoría del Pueblo, y tuvo como objetivo generar un espacio de análisis, reflexión y sensibilización sobre las realidades de las personas intersexuales desde diversas perspectivas.

El foro contó con la participación de destacados representantes en la materia que abordaron la temática desde el ámbito académico, médico y del activismo social como: la profesora de la ENADDHH Luisana Gómez, ella expuso los fundamentos teóricos y las posturas de la academia en torno a la intersexualidad. Samuel Rodríguez, Terapeuta Psicosocial, compartió información sobre los efectos psicológicos que sufren las personas intersexuales a causa de la discriminación.
Además, ofreció herramientas y consejos sobre las formas en que las personas pueden revelar su orientación sexual, facilitando que este proceso sea más asimilable y respetuoso dentro de su entorno social y familiar. Ángel Pérez estudiante de salud y enfermero presentó la visión y los desafíos que afronta la medicina y el campo de la salud en la atención y comprensión de la intersexualidad.
La actividad contó con una amplia participación de servidoras y servidores públicos, demostrando un compromiso interinstitucional con la defensa de los derechos humanos de la población diversa.

Entre las instituciones asistentes se encontraban: Defensoría del Pueblo; Alcaldía de Caracas; Gobierno de Distrito Capital (GDC); Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER). Asimismo, activistas y representantes de organizaciones de la diversidad sexual se sumaron a la jornada, enriqueciendo el debate y fortaleciendo las alianzas para promover la inclusión y el respeto hacia las personas intersexuales. E
ste tipo de iniciativas reafirman el compromiso de las instituciones del Estado venezolano con la formación, la visibilidad y la lucha contra todas las formas de discriminación. FIN/ Prensa Defensoría