(26- Nov-25) La Defensoría del Pueblo, a través de sus Direcciones de Promoción y Divulgación de los Derechos Humanos y de Materias de Especial de Atención, realizaron un taller “Los Derechos Humanos de las personas que viven VIH/SIDA y el Rol de la Defensoría del Pueblo”, en colaboración con ONU-SIDA Venezuela.

Reafirmando el compromiso institucional con los grupos en condiciones de vulnerabilidad. Lowing González, facilitador de la Escuela Nacional de Derechos Humanos “Juan Vives Suria”, abordó las formas de transmisión del virus, las diferencias entre VIH y SIDA, medidas preventivas, la no discriminación y la estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026 de ONU-SIDA.
Se destacó el marco legal nacional e internacional, haciendo énfasis en la Ley para la Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas que viven con VIH/Sida y sus Familiares. El objetivo principal de esta ley es asegurar que todas las personas con VIH/SIDA disfruten y ejerzan sus derechos sin discriminación alguna. Adriana Ponte, directora País de ONU-SIDA, expuso sobre el VIH y la salud mental de las personas afectadas, las poblaciones claves, los tipos de trastornos asociados y la importancia de un abordaje integral. Hizo un llamado a evitar el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH y las personas LGBTIQ+.

El encuentro permitió estrechar los lazos institucionales entre la Defensoría del Pueblo y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONU-SIDA). Ambas instituciones ratificaron su compromiso de continuar articulando esfuerzos para sensibilizar al personal de centros de salud, funcionarios del Estado y la población en general en el tema del VIHSIDA.
El objetivo es brindar herramientas efectivas que garanticen el trato igualitario y equitativo a las personas que viven con VIH/SIDA, promoviendo, divulgando y protegiendo sus derechos humanos. FIN/ PRENSA Defensoría