Defensoría del Pueblo fortalece alianzas con instituciones del Estado para la atención a personas con problemas de salud mental

(Caracas/ 29- Ago-25) En el marco de su compromiso con la protección de los derechos humanos y la atención integral a los sectores más vulnerables, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz Angulo, sostuvo una mesa de trabajo con representantes de diversas instituciones del Estado para fortalecer alianzas para la atención de personas con problemas de salud mental, particularmente niños, niñas y adolescentes en situación de alta permanencia en la calle, bajo las directrices y rectoría del IDENNA y el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

El encuentro se realizó en la sala de reuniones del Despacho de la Defensoría delegada en Caracas, ubicada en la sede de la Av. México en Plaza Morelos y contó con la presencia de la viceministra de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Dra. Luz Rodríguez; el viceministro de Asuntos para la Paz, Emilio Feriozzi; la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) y presidenta del Consejo nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), Soraida Ramírez; la presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y de Cultos, Diputada Asia Villegas; los diputados de la Asamblea Nacional de la Comisión de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, José Villarroel, Eduardo Alfonso Puerta y Carlos Sierra, entre otras autoridades presentes.

El objetivo central de esta reunión fue coordinar acciones estratégicas entre las diferentes instituciones que prestan la atención de personas con problemas de salud mental, requerimiento psiquiátrico y que se encuentren en alta permanencia en calle reafirmando el compromiso institucional con la inclusión, la dignidad y la justicia social de este sector vulnerable de la sociedad. Además de responder a las quejas y peticiones presentadas ante la Defensoría del Pueblo, en sus distintas sedes regionales de todo el país, realizando una articulación entre las instituciones del Estado venezolano que permita brindar un abordaje oportuno y una atención integral a dicha población.

El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz quien presidió la reunión destacó la importancia de seguir articulando estos esfuerzos entre organismos públicos para garantizar el respeto y la promoción de los derechos fundamentales, en particular el derecho a la salud de este sector de la población.

En un evento muy colaborativo y animado participan entre otras instituciones representantes de los Ministerios de Salud; Despacho de la Presidencia; Relaciones Interiores, Justicia y Paz; instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público; la Defensa Pública; el Idenna; la Fundación Negra Hipólita; la Fundación Niños Simón; la Superintendencia Nacional del Hogar (SUNAD); la Fundación José Félix Ribas; la Conapdis; FundaRivas; varios diputados y diputadas de la Asamblea Nacional

Entre los acuerdos alcanzados en esta primera mesa de trabajo interinstitucional destacan optimizar la atención a las personas más vulnerables, profundizar una atención integral multidimensional, mejorar la distribución de medicamentos, fortalecer los planes preventivos y la colaboración interinstitucional, así como realizar un segundo encuentro para atender y fortalecer la salud mental de toda la población, en el cual los representantes de cada organismo se comprometieron a presentar sus propuestas para la elaboración de un anteproyecto de ley sobre salud mental, prevención y atención de trastornos, la asistencia amorosa integral que deberá incluir la prevención, la formación y los cuidados a los equipos prestadores de servicio; además, la convocatoria para que se sumen otros organismos como: Ministerio del Poder Popular las Comunas, para la Educación, para la Comunicación e Información y para la Educación Universitaria.

Para el Defensor del Pueblo “este acercamiento con las instituciones del Estado representa un paso firme hacia la construcción de políticas públicas de atención más humana y efectiva, en consonancia con los principios y mandato constitucional de protección a los más vulnerables como los niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores”, recalcó. FIN/ PRENSA Defensoría