Defensor del Pueblo participó en el Foro: Discapacidad en el Sur Global: avances y desafíos de inclusión en Venezuela

(05-Sep-2025) El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, participó como ponente en el Foro: Discapacidad en el Sur Global: avances y desafíos de inclusión en Venezuela, evento organizado por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), bajo la presidencia de Soraida Ramírez Osorio, y realizado en la sede del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, ubicado en el centro de Caracas.

En sus palabras de apertura Soraida Ramírez como ponente agradeció la presencia de las y los invitados a este evento; además, destacó la importancia de la inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad. Mencionó la necesidad de superar barreras mentales y prácticas en la educación y en la sociedad, enfatizando que las personas con discapacidad no solo requieren asistencia, sino comprensión y empatía. Además, la necesidad de fomentar más inclusión en diversas áreas incluyendo las recreativas, deportivas y culturales.

Por su parte, el Defensor del Pueblo en su ponencia “Derechos de las personas con discapacidad”, hizo un recuento histórico en el cual destacó la atención a las personas con discapacidad y heridos de guerra en el proceso independentista de Venezuela y Colombia, resaltó que Simón Bolívar estableció una política pública para atender a los discapacitados de la guerra que seguían al ejército patriota con muchas penurias.

“El presidente Bolívar establece numerosas órdenes para atenderlos y asistirlos. Se establecen pensiones y se crean establecimientos en Caracas y en Bogotá. Y el 11 de diciembre de 1821 dictó un decreto presidencial, una Ley para asistirlos”, citó.

Desde entonces, tanto en Venezuela como en el mundo se ha iniciado el reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos plenos de derechos, tanto en nuestras leyes internas como en convenciones y tratados internacionales de derechos humanos.

No obstante, Ruiz señaló que “las personas con discapacidad aún confrontan múltiples limitaciones o barreras cotidianas para realizar sus actividades diarias en una sociedad que todavía es incomprensiva de su situación y esto tiene que ver con limitaciones del entorno social, cultural, físico o virtual que configuran barreras que les obstaculizan sus actividades, participación y ejercicio pleno de sus derechos”.

Mencionó que se deben superar estas barreras a través de medidas y acciones positivas que amplíen las oportunidades, y permitan a las personas con discapacidad desarrollar plenamente sus habilidades, destrezas y capacidades, desde sus posibilidades y no desde sus limitaciones.
Ruiz felicitó a las personas con discapacidad que se destacan cotidianamente en Venezuela por sus grandes aportes científicos, deportivos, culturales, académicos, musicales, políticos y en todos los ámbitos del desarrollo de la nación; así como a sus familiares y a las instituciones que las apoyan.

Por último, subrayó que la Defensoría del Pueblo como parte de este sistema de protección de los DDHH, mantiene su compromiso constitucional de velar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas con discapacidad, promoviendo programas formativos en esta área, desarrollados a través de la Escuela Nacional de DDHH por medio de cursos, talleres, foros y diplomados que realiza esta Institución Nacional de Derechos Humanos a favor de esta población vulnerable, diferente o con necesidades especiales. FIN /PRENSA Defensoría