(Carabobo/ 20-Sep-25) El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, junto con el Defensor delegado del estado Carabobo, Moisés Rodríguez, participaron en una Jornada de Saneamiento de Playas en la costa de Carabobo. Esta actividad se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial de las Playas, que por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se conmemora el tercer sábado del mes de septiembre, reafirmando así el compromiso de la Institución Nacional de los Derechos Humanos por un ambiente sano y seguro.
Para el Defensor del Pueblo esta iniciativa, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Particularmente, dicha jornada contribuye al ODS 17: crear alianzas para lograr los objetivos, promoviendo la colaboración interinstitucional para la protección del ambiente y especialmente el saneamiento de los mares y océanos.

Igualmente, señaló que la actividad responde con el Plan de la Patria 2025-2031, específicamente con la sexta transformación (6T): Ecosocialismo, ciencia y tecnología, que busca un modelo de desarrollo sostenible basado en la armonía con la naturaleza. Por eso, esta actividad se realizó en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, el Instituto Nacional de Parques, la Capitanía de Puerto Cabello, la Gobernación de Edo. Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello, entre otras instituciones.
“Recordemos también, que el presidente Nicolás Maduro lanzó, el pasado 25 de julio del 2025, la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, compuesta por siete vértices: organización y formación para la vida; sembrar para la vida; territorio para la vida; clima para la vida; fauna para la vida; saneamiento para la vida y producción para la vida, que busca transformar la sociedad venezolana y prepararnos para la nueva realidad climática”.
La participación de la Defensoría del Pueblo en este tipo de actividades subraya la importancia de la cooperación y la formación de la conciencia ciudadana para la conservación de los ecosistemas costeros y la promoción de un entorno con playas limpias para el disfrute de toda la población en defensa del ambiente y de los derechos de la vida y la salud.

Esta jornada de saneamiento sirvió no solo para limpiar las playas, sino sobre todo para sensibilizar a la población sobre el impacto de la contaminación y la necesidad de adoptar prácticas más responsables con el planeta. A la vez que se aborda el cambio climático y se trabaja para preservar nuestros océanos y bosques.
Destacó que, en esta jornada de saneamiento, que se inició en Isla Larga, Parque Nacional San Esteban se movilizaron a más de 1.300 voluntarios y voluntarias en la recolección de desechos en la costa carabobeña, sobre todo jóvenes de movimientos ambientalistas y personal de más de 30 instituciones, consolidándose como una acción esencial para la protección del derecho humano a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
El Defensor del Pueblo destacó que “esta acción directa no solo contribuye a la preservación de nuestros espacios naturales, sino que también potencia la importancia de generar una cultura de cuidado y de respeto por las playas y los lugares turísticos y paradisíacos que posee el país, elementos cruciales para garantizar el derecho al disfrute y goce de un entorno saludable y un ambiente sano”.

Igualmente, indicó que “proteger nuestras playas, ríos, mares y parques en Venezuela es proteger nuestra salud, nuestro futuro y el patrimonio de las generaciones venideras. La Defensoría del Pueblo está aquí para contribuir a garantizar que este derecho sea una realidad tangible para todos y todas”.
La actividad contó con la presencia de autoridades y representantes de diversos sectores en la región; particularmente, el Instituto Nacional de Parques y demás instituciones públicas y privadas lo que subraya la importancia interinstitucional de la protección ambiental como derecho humano. FIN/ PRENSA Defensoría