Defensoría del Pueblo exhorta a la sociedad y al Estado a fortalecer y avanzar en los derechos de la comunidad sorda

(29-Sep-25) En un esfuerzo por visibilizar los derechos humanos de la comunidad sorda o con discapacidad auditiva en el país, la Defensoría del Pueblo pidió a la población y al Estado avanzar en esta materia y garantizar la inclusión y no discriminación de esta población.

Esto en el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, el Día Mundial de la Comunidad Sorda y el Día Internacional del Intérprete de Lengua de Señas, fechas conmemoradas, durante este mes de septiembre, que nos recuerdan la importancia de reconocer y promover los derechos de las personas sordas o con discapacidad auditiva y la relevancia de la lengua de señas como herramienta fundamental para la comunicación y la inclusión social.

El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, hizo un llamado a la sociedad a seguir promo la importancia de la inclusión y el respeto hacia los derechos de las personas sordas y los intérpretes de lengua de señas, subrayando que su participación activa, en todos los aspectos de la vida social, es esencial para construir una comunidad más equitativa y justa.

Continuó además enfatizando que el reconocimiento de la lengua de señas es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la información para la comunidad sorda. “La diversidad lingüística y la cultura de la comunidad sorda enriquece nuestra sociedad y es un pilar de los derechos humanos”, aseguró el Defensor.

Afirmó además, que es crucial que todos los sectores de la sociedad trabajen en conjunto para eliminar los obstáculos que limitan la participación plena de las personas con discapacidad auditiva o sorda. “La inclusión no es solo un derecho; es una responsabilidad compartida”, acotó.

El Defensor del Pueblo hizo un reconocimiento especial a las personas sordas que han asumido un liderazgo político, académico, deportivo y cultural; a las interpretes de lengua de señas, a los profesores y profesoras de lengua de señas venezolana, a las madres, padres, cuidadores y a las familias que acompañen y apoyen a las personas con discapacidad auditiva y a quienes día a día promueven y defienden los derechos de este importante sector de la población.

Para finalizar, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos y la diversidad lingüística, instando a todos y todas a unirse en la celebración de la riqueza cultural que representa la lengua de señas venezolana. FIN / PRENSA Defensoría