Defensoría del Pueblo, Unicef y FVF trabajan en conjunto para la protección de los NNA

(16- Oct-25) En un esfuerzo conjunto entre la Defensoría del Pueblo, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se llevó a cabo la instalación de un Foro titulado: Proteger para Ganar: Intercambiando información para luchar contra la violencia y especialmente contra la trata de niños, niñas y adolescentes en el deporte».

Evento que tuvo lugar en el salón de conferencia de la FVF y reunió a destacados especialistas en la materia, representantes deportivos, entrenadores, padres, madres y responsables. Este foro es un llamado a la acción para implementar estrategias efectivas para proteger a los más vulnerables y promover su desarrollo en un contexto seguro, de protección y vigilancia dentro del fútbol, tanto en territorio venezolano como en escenarios internacionales.

Este evento tuvo una duración de ocho horas de formación, sensibilización y reflexión, dónde especialistas nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos sobre los derechos de la infancia y adolescencia, la prevención de la trata de personas y el papel protector de las familias y las instituciones del Estado y las deportivas.

La actividad inició con David Quintanilla, Secretario General de la FVF; Edward Ferrazza, Director de Materias de Especial Atención de la Defensoría del Pueblo; y Cecilie Modvar, Jefa de Protección de la Niñez y la Adolescencia de UNICEF, ofreciendo las palabras de bienvenida a todas y todos los presentes, concluyendo en sus discursos que dicha actividad es necesaria para la protección y seguridad de los niños niñas y adolescentes.

Las primeras ponencias estuvieron a cargo de Wendy Torres y Michael Díaz representantes de Unicef, quienes explicaron la importancia de la Convención sobre los Derechos del Niño y su aplicación dentro del deporte. Mientras tanto, la Defensoría del Pueblo estuvo representada por Edward Ferraza y Milet Muñoz, quienes explicaron de manera pedagógica y didáctica las distintas modalidades de la trata de personas y sus distintos riesgos. Por la FVF David Quintanilla y Ivanna Fresan, dieron a conocer las normativas: nacional e internacional que regula las transferencias de los jugadores.

Por su parte durante su intervención, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz subrayó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el objetivo del Estado es la defensa de la dignidad humana. “El centro es la persona”, afirmó, enfatizando que el desarrollo debe estar alineado con la educación y la formación continua.

Ruiz resaltó que cada día ofrece una nueva oportunidad para aprender y adaptarse a las realidades cambiantes del mundo. “En todas las disciplinas, incluido el deporte, se puede aprender y crecer”, expresó, instando a los jóvenes a aprovechar cada momento para capacitarse y formarse.

Seguidamente hizo hincapié en que la educación debe estar fundamentada en los valores superiores establecidos en la Constitución, donde el respeto a los derechos humanos ocupa un lugar preeminente. “Es nuestra responsabilidad fomentar estos valores, asegurando que cada niño y niña tenga la oportunidad de desarrollarse en un entorno seguro y respetuoso”, concluyó.

El representante adjunto de Unicef en Venezuela, José Ramón Espinoza enfatizó que la trata no es un fenómeno abrupto, sino el resultado de condiciones previas de vulnerabilidad que llevan a decisiones extremas. La falta de protección familiar y el abandono escolar son factores que incrementan el riesgo. Mencionó además que el aprendizaje de derechos es esencial y debe integrarse en los entornos cotidianos de los jóvenes.

Además enfatizó que el deporte se presentó como un espacio clave para el desarrollo personal y la formación de liderazgo en niños y niñas. Los líderes deportivos pueden desempeñar un papel fundamental en la creación de un entorno seguro y protector, fomentando la colaboración y la disciplina.

Mientras tanto, David Quintanilla, Secretario General de la FVF, enfatizó que estos espacios son esenciales no solo para aspirar a llegar a competencias internacionales sino también para contribuir a la construcción de un país más justo y equitativo «Este es solo el inicio de muchas ocasiones en las que trabajaremos juntos por el bienestar de nuestros jóvenes», concluyó. La Defensoría del Pueblo, UNICEF y la Federación Venezolana de Fútbol se comprometen a continuar trabajando en conjunto para garantizar un futuro más seguro para todos los niños, niñas y adolescentes en Venezuela. Las autoridades de las tres instituciones involucradas reafirmaron seguir trabajando en la promoción, defensa y vigilancia de los NNA, dándole al fútbol formación, ética y libre de cualquiera forma de violencia o explotación. Fin/ PRENSA Defensoría