Defensoría del Pueblo y Asamblea Nacional reconocen labor de la Comunidad Sorda e intérpretes de Lengua de Señas Venezolana

(18- Nov-25) En horas de la mañana de este miércoles el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, junto al representante de la comunidad sorda y del sector de discapacidad en el Poder Legislativo diputado René Coltat Vivas, llevaron a cabo un acto conmemorativo en honor al Día Internacional de la Lengua de Señas, el Día Mundial de la Comunidad Sorda y el Día Internacional del Intérprete de Lengua de Señas.

El evento contó con la presencia también de la directora general de Promoción y divulgación de DDHH de la Defensoría del Pueblo, María Reyes; la directora general de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Jennifer Salazar; el presidente de la Asociación de Sordos de Caracas, Pedro Poleo y la docente del Diplomado en Lengua de Señas Venezolana de la Escuela Nacional de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Claudia Jaime, entre otras personalidades.

La actividad reunió a un significativo número de personas de la comunidad de sordos de distintas regiones del país, intérpretes de lengua de señas y defensores y defensoras de los derechos humanos, quienes fueron reconocidas por su dedicación y valiosos aportes en la promoción y defensa de los derechos de las personas sordas y personas con discapacidad auditiva en Venezuela.

Durante su intervención, el Defensor del Pueblo destacó la importancia de la lengua de señas como un medio fundamental para la comunicación y el acceso a la información. «Hoy celebramos no solo la lengua de señas, sino también la diversidad y la riqueza cultural que representa la comunidad sorda. Es nuestro deber garantizar que sus derechos sean respetados y promovidos», afirmó Ruiz.

Por su parte, el diputado René Coltat Vivas enfatizó la necesidad de seguir trabajando en la inclusión y visibilidad de las personas con discapacidad auditiva en todos los ámbitos de la sociedad. «El reconocimiento que hacemos hoy es solo un paso más en el camino hacia la igualdad y el respeto por los derechos de todas y todos», expresó.

Como parte de la actividad se hizo entrega de reconocimientos a intérpretes de lengua de señas e integrantes de la comunidad sorda de distintas partes del país, quienes han demostrado un compromiso inquebrantable con la defensa de sus derechos y la promoción de la inclusión social.

El evento culminó con una emotiva presentación de poesías en señas por parte de Andrés Hernández quien deleitó al público con su arte y creatividad, mostrando el poder de la lengua de señas como forma de expresión cultural.

Este evento no solo reafirma el compromiso de la Defensoría del Pueblo y la Asamblea Nacional con los derechos humanos, sino que también busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la lengua de señas y la inclusión de las personas con discapacidad auditiva en todos los aspectos de la vida social y cultural. FIN/PRENSA Defensoría