(21-Nov-25) La Defensoría del Pueblo, a través de la Dirección General de Promoción y Divulgación de DDHH y la Dirección Nacional de Materias de Especial Atención, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas realizaron un foro denominado “Diálogo para la transformación. La Interseccionalidad de la Mujer Indígena”, escenificado en la sede del mencionado ente ministerial ubicado en Caracas.
A este evento asistió servidoras y servidores de la Defensoría del Pueblo, así como del ente ministerial indígena, además de representantes de las distintas comunidades de los pueblos originarios que hacen vida en el país.
Las ponentes explicaron sobre las competencias y atribuciones que tiene la Defensoría del Pueblo en materia de pueblos indígenas y cómo se puedan aplicar en el entorno nacional para la protección de esta población. Estas competencias abarcan desde las personas adultas mayores, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes; las personas con discapacidad, entre otros.
Como ponentes estuvieron Trinidad Rodríguez, Defensora Especial Nacional en Materia de Derechos de la Mujer, quien explicó acerca de las atribuciones y competencias que tiene la Defensoría del Pueblo al momento de abordar los problemas de violencia y discriminación que se puedan generar contra la mujer indígena.
Por su parte, Maivy Mejías, servidora del ente defensorial, informó sobre el trabajo realizado con el Observatorio de Mujeres Indígenas, creado con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y donde se realizó un diagnóstico participativo de los problemas que aquejan las comunidades indígenas en los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Lara y Zulia..
Otras ponentes fueron las servidoras de la Institución Nacional de los DD.HH. Marianela Espinoza, Ana Cruz, Yesenia Contreras, entre otras. Con este evento, la DdP sigue en su trabajo de divulgación y capacitación en materia de derechos humanos a lo largo y ancho del territorio nacional. FIN/PRENSA Defensoría