(Miranda/25- Nov-25) La Defensoría del Pueblo a través de su máxima autoridad, Alfredo Ruiz, en compañía del Defensor delegado en Miranda, José Guzmán, participaron en celebración del XXXVI Aniversario de la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña, y la celebración del mes del abrazo en familia. Evento realizado en las instalaciones del Servicio Autónomo para la Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (Sepinami), Los Teques, estado Miranda.
Actividad organizada por la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda, en articulación estratégica con el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (IDENNA) y la Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro, encuentro que impulsa el fortalecimiento del Sistema Rector Nacional mediante el Sepinami.

Este esfuerzo se materializó a través del desarrollo del Congreso “Más Amor”, un espacio académico y social diseñado para nutrir al Poder Popular y consolidar el rol de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, promotora y defensora de los derechos de los niños, niñas. En este contexto de avance institucional, la Secretaría de Protección Social de la Gobernación de Miranda, a través del Servicio de Protección de la Niñez y la Adolescencia del estado, presentó la primera Escuela de Formación Especializada en Materia de Responsabilidad Penal del Adolescente.
Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo de Sielibeth Hernández, directora general de Sepinami y secretaria de Protección Social de la Gobernación, quien agradeció la presencia de todas y todos los invitados. En su intervención destacó que todo actor que se involucra en la política o en la administración de justicia debe conocer la protección, derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. “Asegurar una vida llena de amor y respeto es fundamental para garantizar un futuro pleno para nuestros pequeños. Nuestra misión es clara: ofrecer una vida mejor y un futuro esperanzador para todos los niños y niñas de Venezuela”.

Por su parte, Desiré Shapper, Jueza Superior de Protección, indicó qué esta actividad demuestra el compromiso de la entidad mirandina y del Poder Judicial en la figura de protección de los NNA, seguir trabajando por el fortalecimiento de los derechos y garantías de esta población. “Debemos recordar que los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derechos y de deberes. Todos los NNA tienen derecho a ser tratado con respeto, prioridad absoluta bajo el principio de la corresponsabilidad, entre el Estado, familia y sociedad”.
Seguidamente, Luis Manzo, Coordinador de Defensa Pública del Estado Bolivariano de Miranda, explicó de manera detallada el rol de la Defensa Pública dentro del Sistema de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, a los fines de entender que la protección de esta población es tarea de todas y todos.
Por su parte el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, felicitó a cada participante por el esfuerzo realizado en pro de la formación, “siempre hay posibilidad de educarnos, de mejorar nuestro servicio público es así, como podemos crecer y desarrollarnos como personas”, manifestó.
Indicó que esta actividad nos llama a la reflexión de continuar trabajando en conjunto entre instituciones, escuchando a las personas más importantes, nuestros niños, niñas y adolescentes y seguir trabajando por el interés supremo de su bienestar y garantizar sus derechos humanos.
Subrayó que la participación activa de la Defensoría del Pueblo en estos escenarios acentúa la importancia de fortalecer el Sistema de Protección y promover el bienestar integral de la infancia y adolescencia en Venezuela.
En el marco de este evento, las autoridades presentes entregaron certificados del diplomado sobre el Sistema de Responsabilidad Penal de las y los Adolescentes, dictado por la Defensoría del Pueblo delegada en Mirada a las funcionarias y los funcionarios del Sepinami que aprobaron el extenso curso, acto que reafirma el compromiso de la Institución Nacional de los Derechos Humanos con la garantía integral de los DDHH de los NNA. FIN/ PRENSA Defensoría